Home >
162 views 5 mins 0 Comments

Inversión en la primera infancia impacta el futuro económico de las sociedades

- 15 de abril de 2025

La salud en los primeros años de vida vuelve a ser el centro de atención global con la conmemoración del Día Mundial de la Salud. Este año, la campaña internacional promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) adopta el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, con el objetivo de subrayar la importancia de promover un embarazo seguro, un parto saludable y cuidados adecuados durante los primeros años de vida.

En este contexto, la marca de cuidado infantil Huggies® refuerza su compromiso con el desarrollo infantil temprano, la salud materna y el fortalecimiento del vínculo afectivo entre padres e hijos, mediante campañas de educación, programas comunitarios y alianzas con organismos internacionales.

Desde 2019, Huggies® y UNICEF trabajan en conjunto a través de la iniciativa regional “Un abrazo para cada bebé”, la cual ha contribuido a impactar la vida de más de 10 millones de bebés, cuidadores y profesionales de salud en 15 países de América Latina y el Caribe. 

Esta colaboración busca mejorar las condiciones del entorno familiar y promover políticas públicas que garanticen el bienestar de la infancia desde el nacimiento.“En Huggies creemos que cada abrazo y cada interacción con un niño o niña en sus primeros años de vida tiene un impacto profundo en su futuro”, afirma Carolina Gormezano, Directora de Huggies para Latinoamérica. La marca y UNICEF comparten una visión: asegurar que cada niño alcance su máximo potencial desde los primeros días.

Durante los primeros 1,000 días —que van desde la gestación hasta los dos años— se produce el mayor desarrollo cerebral, lo que influye directamente en el aprendizaje, la salud emocional y la interacción social de por vida. Asegurar una nutrición adecuada, protección, estimulación, y cuidados médicos durante este periodo se vuelve fundamental.

La alianza entre ambas organizaciones incluye diversas estrategias de intervención. Una de ellas es el programa “Cuidado para el Desarrollo Infantil (CDI)”, que capacita a madres, padres y cuidadores en prácticas como el apego seguro y la estimulación mediante el juego, la música y el lenguaje. Además, se han desarrollado programas de crianza positiva y fortalecimiento nutricional, especialmente dirigidos a familias en contextos de vulnerabilidad, con el fin de prevenir la desnutrición y reforzar hábitos de salud sostenibles.

“Contar con programas y servicios dedicados al desarrollo de la primera infancia es una de las mejores inversiones que podemos hacer como sociedad”, afirma Yannig Dussart, Gerente de Desarrollo Infantil Temprano de UNICEF en América Latina. En su visión, la alianza con Huggies permite multiplicar esfuerzos y generar impactos concretos en entornos que favorecen el crecimiento sano y seguro de cada niño.

Las campañas de concienciación también son clave. A través de mensajes en medios digitales y tradicionales, se busca sensibilizar a la población y a los responsables de políticas públicas sobre la urgencia de priorizar la primera infancia como un pilar del desarrollo sostenible y la equidad social.

En línea con este enfoque, la conmemoración del Día Mundial de la Salud no solo se limita a una fecha, sino que invita a reflexionar sobre el rol de las familias, la comunidad y el Estado en el cuidado temprano. Se destaca que garantizar una atención integral desde la gestación no solo mejora los indicadores de salud, sino que también sienta las bases de una sociedad más justa y preparada.