El puerto de Chancay, en desarrollo como un centro logístico clave en el Pacífico, se perfila como una puerta directa hacia el mercado asiático para productos peruanos de valor agregado. Esta conexión permitirá a Perú y países vecinos diversificar sus exportaciones, extendiendo su oferta más allá de minerales y productos pesqueros.
Según Vásquez, director de CIEN-Adex, el puerto representa una oportunidad estratégica que impulsará a Perú a aprovechar mejor sus capacidades productivas, aumentando su presencia en Asia. Para lograrlo, es necesario optimizar los pasos fronterizos y reforzar los acuerdos comerciales con Mercosur y la Comunidad Andina, consolidando a Chancay como el centro sudamericano del comercio hacia Asia.
La colaboración entre los puertos de Ecuador, Colombia y Chile con Chancay podría crear rutas logísticas que potencien la exportación regional. El enlace directo con Asia que ofrece el puerto peruano permitiría a los puertos vecinos aprovechar esa conexión y ampliar las rutas de comercio en el Pacífico.
Para aprovechar todo el potencial del puerto, Vásquez también recomienda establecer una Zona Económica Especial y mejorar la formación profesional en áreas de industria y tecnología. Estas medidas, junto con infraestructura y una legislación adecuada, permitirían que Chancay se convierta en un centro estratégico que impulse la economía de Perú y de Sudamérica en general.