El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) anunció que seis asociaciones comunales de Cajamarca han sido seleccionadas para formar parte del programa Bosques Productivos Sostenibles, obteniendo un financiamiento total de S/ 4.2 millones. Este incentivo permitirá la instalación de plantaciones forestales comerciales de especies como pino y eucalipto en más de 600 hectáreas distribuidas entre las provincias de San Miguel, San Pablo, Jaén, San Ignacio y Cajamarca.
Riguroso proceso de selección
La convocatoria, lanzada en abril de este año, reunió a más de 100 organizaciones de siete regiones del país, de las cuales 60 llegaron a la etapa final. Según Julio Ugarte Guerra, jefe del proyecto, Cajamarca destacó como una de las regiones con mayor participación y éxito en la selección.
“Estas comunidades tuvieron que cumplir requisitos estrictos, como presentar un plan de negocio viable, contar con áreas tituladas para la reforestación y asegurar una contrapartida del 20 % del valor total del proyecto”, explicó Ugarte. Este porcentaje será financiado por aliados estratégicos, como el organismo Foncreagro, vinculado a la minera Newmont Yanacocha, y empresas locales de servicios.
Reforestación con impacto económico y ambiental
A partir de diciembre, las asociaciones comenzarán las plantaciones, cada una con más de 100 hectáreas asignadas. Las especies a plantar fueron seleccionadas según las condiciones del terreno y el plan de negocio de cada comunidad. “Buscamos no solo aumentar el área reforestada, sino también garantizar la calidad maderable de las especies con una proyección a largo plazo en la sierra”, señaló Ugarte.
El programa no solo fomenta la sostenibilidad ambiental mediante la recuperación de áreas degradadas, sino que también promueve el desarrollo económico local. Las comunidades recibirán asesoramiento técnico y supervisión para asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados.
Colaboración público-privada
El éxito del programa ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre el Serfor, los gobiernos locales y regionales, así como la participación activa del sector privado. Este modelo de cooperación permite garantizar la sostenibilidad de las iniciativas y refuerza la importancia de alianzas estratégicas en el desarrollo rural.
Con Bosques Productivos Sostenibles, el Gobierno busca consolidar la reforestación comercial en la sierra peruana, promoviendo nuevas plantaciones de alto impacto. Este esfuerzo apunta a transformar la reforestación tradicional, impulsando no solo mayor área cubierta, sino también especies de mayor valor maderable para asegurar beneficios económicos y ambientales duraderos.
La ejecución de estas plantaciones marcará un hito en la reactivación económica de Cajamarca, fortaleciendo a las comunidades rurales como actores clave en la gestión sostenible de los recursos forestales.