Home >
254 views 4 mins 0 Comments

¿Qué es la DANA? El fenómeno atmosférico que afecta a la sierra peruana

- 21 de octubre de 2024

La Depresión Aislada de Niveles Altos (DANA) es un fenómeno meteorológico que está captando la atención en Perú, especialmente en la sierra sur y central del país. Este sistema atmosférico frío, ubicado en los niveles altos y medios de la atmósfera, está provocando condiciones climáticas extremas como nevadas intensas, lluvias torrenciales y fuertes ráfagas de viento.

¿Cómo se presenta la DANA?

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la DANA aparece como una gigantesca “burbuja de aire frío” que se forma en el Pacífico sur. A medida que esta masa de aire desciende hacia el trópico, interactúa con corrientes cálidas y húmedas de la Amazonía. El choque de ambas masas provoca condiciones ideales para precipitaciones más intensas en las zonas altas de la sierra.

Este fenómeno se encuentra a una altitud de entre 5 y 10 kilómetros sobre el nivel del mar, cerca de las costas de Perú y Chile. Debido a su ubicación estratégica, facilita el transporte de humedad desde la selva hacia los Andes, lo que genera lluvias y nevadas en alturas superiores a los 3,800 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué efectos genera la DANA?

El ingreso de la DANA en las zonas andinas produce un incremento significativo en las precipitaciones. Esto se traduce en nevadas en las partes más elevadas y lluvias intensas en áreas menos altas. Además, en la sierra sur se registran ráfagas de viento que pueden alcanzar velocidades de hasta 45 kilómetros por hora, lo que incrementa el riesgo de afectaciones en viviendas y cultivos.

Regiones afectadas

Las áreas más afectadas por la DANA en Perú son las ubicadas en la sierra sur, que incluye regiones como Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Moquegua y Tacna. Sin embargo, el impacto del fenómeno puede extenderse hacia la sierra central, afectando también a Junín, Huancavelica, Huánuco y Pasco. Estas regiones están dentro de un rango que va desde los 19 hasta los 10 grados de latitud sur.

Nombres de la DANA

Para facilitar la identificación y monitoreo de estos fenómenos, el Senamhi comenzó en 2018 a asignarles nombres. De manera similar a los huracanes, se alternan nombres masculinos y femeninos alfabéticamente. La lista para el periodo 2022-2025 incluye nombres como Aymara, Bernardo, Carmen, David, Esther y Fausto. Esta denominación permite a las autoridades y la población distinguir entre diferentes eventos y estar preparados para sus efectos.

El Senamhi, adscrito al Ministerio del Ambiente, se encarga de monitorear constantemente las condiciones climáticas relacionadas con la DANA. Recomiendan a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales para estar al tanto de los posibles impactos y medidas de prevención ante este fenómeno atmosférico.