Home >
342 views 2 mins 0 Comments

Plasticosis, la nueva enfermedad que afecta a aves marinas en Perú

- 9 de abril de 2024

Investigadores peruanos han identificado una nueva enfermedad que está afectando gravemente a las aves marinas en el país: la “plasticosis”. Esta condición, causada por el consumo de plástico, conlleva la formación de fibrosis en el estómago de las aves, lo que pone en peligro su salud y supervivencia.

Según Cinthia Del Pilar Irigoin Lovera, Investigadora Adjunta en la Universidad Científica del Sur, la “plasticosis” se origina cuando las aves ingieren plástico que no pueden digerir correctamente, lo que provoca daños físicos en el tejido del estómago. Este fenómeno se ha observado en aves marinas como Ardenna carneipes, especialmente vulnerables debido a su hábito de buscar comida guiadas por el olfato, lo que las lleva a confundir el plástico con su alimento.

Los efectos de la “plasticosis” son devastadores tanto para las aves adultas como para las crías, afectando su capacidad para alimentarse adecuadamente y poniendo en riesgo su vida. La contaminación plástica también impacta negativamente en el entorno de las aves, ya que utilizan el plástico para construir sus nidos, lo que puede provocar asfixia o estrangulamiento.

La presencia de microplásticos en el ambiente marino ha integrado el plástico en toda la cadena alimentaria, desde organismos microscópicos hasta peces y aves. Esta contaminación afecta no solo a las aves marinas, sino a todo el ecosistema marino, creando una cadena alimentaria contaminada que amenaza la salud de la fauna marina en su totalidad.

La “plasticosis” es solo un síntoma visible de un problema más amplio de contaminación plástica que afecta a los océanos del mundo. Es crucial tomar medidas urgentes para abordar esta crisis y proteger la vida marina antes de que sea demasiado tarde.