Home >
253 views 4 mins 0 Comments

Semana Santa: invocan a turistas a preservar áreas naturales protegidas

- 27 de marzo de 2024

Con la llegada del feriado largo por Semana Santa, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, ha hecho un llamado a todos los turistas que planean visitar las diversas áreas naturales protegidas de Perú, instándolos a evitar dejar desechos sólidos y a contribuir activamente a la protección y cuidado del medio ambiente.

El ministro resaltó la importancia de los turistas en la preservación de estas áreas, señalando que, si llevan artículos desechables, deben llevarlos de regreso consigo y no dejarlos en las zonas visitadas. Según estimaciones del Ministerio del Ambiente (Minam), se espera la movilización de alrededor de un millón 400,000 turistas durante el feriado largo, de los cuales entre un 25 % y un 30 % planean visitar áreas protegidas, lo que representa más de 250,000 personas.

“La Semana Santa es una fecha de reflexión y recogimiento, pero también de encuentro con la naturaleza para aquellos que visitarán nuestras reservas naturales”, expresó Castro Vargas durante una entrevista en Tv Perú.

El ministro destacó lugares emblemáticos como las Islas Cavinzas e Islotes Palomino, recientemente galardonadas con el premio ITB Earth Award 2024 a nivel mundial, ubicadas frente a la isla San Lorenzo en el mar del Callao. Estos lugares ofrecen no solo una variedad única de fauna marina, sino también paisajes naturales impresionantes.

En preparación para recibir a los miles de turistas, el Minam, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ha anunciado que las entradas estarán disponibles en la puerta de ingreso de cada área protegida, donde los visitantes podrán participar en diversas actividades como senderismo, ciclismo y más.

Entre las opciones para pasar la Semana Santa, se mencionan el Parque Nacional Huascarán en Áncash, donde los turistas podrán disfrutar del glaciar Mateo y realizar actividades como el alpinismo con los equipos adecuados.

Otros destinos recomendados incluyen Paracas (Ica), las Lomas de Lachay (Lima), Aguada Blanca (Moquegua), Lagunas de Mejía (Arequipa), Los Manglares (Tumbes) y las reservas naturales de Tambopata (Madre de Dios), Pacaya Samiria (Loreto) y el Lago Titicaca (Puno), entre otros.

El ministro hizo hincapié en que existen 73 reservas naturales protegidas en total, que contribuyen a preservar el 17 % del territorio peruano y conservan una muestra representativa de la diversidad biológica del país.

Respecto al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de las víctimas de la contaminación del Complejo Metalúrgico de La Oroya, el ministro señaló que el Perú aún no ha sido notificado y que se esperará el pronunciamiento del Ministerio de Justicia.

Finalmente, respecto a temas como la Ley Forestal y la minería informal, el ministro informó que se están desarrollando propuestas y estrategias para abordar estos asuntos, con el objetivo de garantizar un desarrollo sostenible en la Amazonía y hacer frente a los desafíos que enfrenta el país en materia ambiental.

FOTO: AGENCIA ANDINA