Home >
254 views 3 mins 0 Comments

Más de 900 recicladores en Perú fortalecen sus conocimientos para un reciclaje efectivo

- 29 de diciembre de 2023

La profesionalización de los recicladores es clave para reducir la contaminación y mejorar los ingresos familiares.

En una iniciativa conjunta liderada por IDAT, Life Out Of Plastic – L.O.O.P. y el Ministerio del Ambiente, más de 900 recicladores de diferentes regiones del Perú se sumergen en la tercera edición del curso de Profesionalización para Recicladores y Recicladoras. Este programa, parte integral de la Campaña “Recicla Consciente”, tiene como objetivo principal impulsar el reciclaje en el país, fomentando la formalización y profesionalización de quienes desempeñan un papel esencial en la gestión de residuos.

En el Perú, diariamente se generan aproximadamente 23,000 toneladas de residuos sólidos, de las cuales el 21% son materiales inorgánicos aprovechables, como papel, vidrio, latas, cartón, tetrabrik y ciertos plásticos. Estos materiales, si bien pueden tardar años en degradarse, poseen un potencial significativo para reducir su impacto ambiental a través del reciclaje.

La capacitación, que abarca un periodo de dos meses con 24 horas de estudio teórico y práctico, aborda aspectos fundamentales para el desempeño diario de los recicladores. Desde la gestión de residuos hasta la prevención en el cuidado de la salud, pasando por el almacenamiento para la comercialización y la valorización de residuos, los participantes adquieren competencias esenciales.

Silvana de los Heros, gerente de Sostenibilidad de IDAT, destaca la importancia de esta capacitación al afirmar: “Los recicladores y recicladoras se preparan en temas relacionados con la gestión de residuos, la prevención en el cuidado de la salud, el almacenamiento para la comercialización, la valorización de residuos, el armado de muebles, entre otros. En un periodo de dos meses con 24 horas de estudio teórico y práctico, los recicladores desarrollan competencias y conocimientos para su día a día”.

Este esfuerzo colaborativo busca no solo mejorar la calidad del reciclaje en el país, sino también incrementar la formalización de los recicladores. Actualmente, de los 180,000 recicladores censados en el Primer Censo Nacional de Recicladores y Recicladoras del Perú en 2019, solo 5,500 están formalizados. La profesionalización se presenta como una oportunidad para disminuir la contaminación y elevar los ingresos de las familias vinculadas a esta labor.

Con la participación de 152 municipalidades aliadas y 26 socios comerciales, esta edición del curso involucra a recicladores de diversas regiones, incluyendo Arequipa, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Madre de Dios, Piura, Ucayali, Lima, entre otros. La III edición del Curso de Profesionalización para Recicladores y Recicladoras culminará el 16 de diciembre, marcando un hito en la búsqueda de soluciones sostenibles para la gestión de residuos en el país.